lunes, 30 de marzo de 2015

Poema Nº 20 de Pablo Neruda

El siguiente poema es tomado del libro “20 poemas de amor y una canción desesperada, del poeta chileno, Pablo Neruda. En el poema, el poeta evoca con gran pena y melancolía un amor perdido, por ende el destinatario del poema es su amada, la cual ha partido. Es un poema en el que el sentimiento que predomina es la TRISTEZA.
Al tomar el poema de Neruda y ver qué identidad se refleja, claramente, vemos la identidad del hombre como ser que ama y sufre, como un ser sensible que la verdad no es lo que vemos diariamente en los hombres, es un sentimiento oculto que obviamente deben sentir pero que nunca expresan. Neruda refleja los sentimientos más profundos del hombre y los expone sin inhibiciones.
Dentro del poema hay una gran cantidad de figuras retóricas, las cuales enumeraré a continuación.
ANÁLISIS FIGURAS LITERARIAS
  • Puedo escribir los versos más tristes esta noche. (ALITERACIÓN) Con la utilización constante de la consonante se crea de alguna forma un sonido que le hacer ser particular
  • Escribir, por ejemplo: ” La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos”.(TOPOGRAFÍA Y CRONOGRAFÍA) Comienza a describir el paisaje de la noche y cómo está un ambiente determinado incluyendo el tiempo atmosférico. Es una noche bonita(ALITERACIÓN) se utiliza la consonante resaltada para formar sonidos particulares que le hacen llamativo. (SIMILICADENCIA) Al poseer proximidad algunas palabras al finalizar y tener sonido parecido.(METÁFORA)
  • El viento de la noche gira en el cielo y canta. (PROSOPOPEYA) le da al viento un poco de vida con acciones normalmente realizadas por los hombres (METÁFORA INDIRECTA) traslada más allá de lo normal la forma del viento.
  • Puedo escribir los versos más tristes esta noche. (ALITERACIÓN) Con la utilización constante de la consonante se crea de alguna forma un sonido que le hacer ser particular
  • Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
  • En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. (SÍMIL) compara los momentos en que estuvo junto a ella con la noche qué está viviendo en el instante.
  • La besé tantas veces bajo el cielo infinito. (ASÍNDETON) se suprimen conjunciones que pueden unir las dos oraciones En las noches como ésta la tuve entre mis brazos y la besé tantas veces bajo el cielo infinito.
  • Ella me quiso, a veces yo también la quería.
  • Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos. (SIMILICADENCIA) Las palabras próximas poseen un sonido muy parecido al finalizar
  • Puedo escribir los versos más tristes esta noche. (SINÉCDOQUE) Lo concreto por lo abstracto, ya que a los versos que son un conjunto de palabras y se les puede dar un toque de tristeza con la utilización de una buena descripción de sentimientos.
  • Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido. (ANTÍTESIS) se oponen las palabras “pensar y sentir” igualmente “tener y perder”
  • Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. (METÁFORA INDIRECTA) ya que menciona a la noche que es el objeto principal que se está describiendo.
  • Y el verso cae al alma como pasto el rocío. (SÍMIL Ó COMPARACIÓN) ejemplifica la forma en que los versos llegan al alma de la persona con el rocío que llega al pasto, plantas o cubierta vegetal, llevando a una mejor descripción de lo que sucede.
  • Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. (IRONÍA) En realidad si está importando, el punto es entender lo contrario de lo que se afirma.
  • La noche está estrellada y ella no está conmigo. (CRONOGRAFÍA) por la descripción que se hace de la noche en la que está sucediendo todo. (ANTÍTESIS) ya que opone el estar y no estar dentro de la oración.
  • Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. (ONOMATOPEYA) puede verse reflejado como el eco que se produce y genera la sensación de lejanía. (REDUPLICACIÓN) Debido a la repetición que se da.
  • Mi alma no se contenta con haberla perdido. (PARADOJA) Cuándo una persona pierde a un ser que ama profundamente es difícil sentir alegría, más bien se llena de inmensa tristeza y siente un vacío. Por eso resulta ser absurdo, no está con un pensamiento lógico o normal.
  • Como para acercarla mi mirada la busca. (PROSOPOPEYA) Se le añade a una mirada la capacidad de buscar y atraer, que es más bien propia de los hombres. Se busca a través de la mirada, más no es la mirada la que busca.
  • Mi corazón la busca, y ella no está conmigo. (ANTÍTESIS) Se opone el buscar con el no encontrar lo que se busca (PROSOPOPEYA) Da al corazón cualidades que no son propias de él (METÁFORA) ya que expresa de alguna forma que la busca en su interior pero siente que ella ha huido.
  • La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. (PLEONASMO) le da mayor expresividad a la oración
  • Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. (METONIMIA) el continente por el contenedor “los de entonces”
  • Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
  • Mi voz buscaba el viento para tocar su oído. (SINESTESIA Y METÁFORA INDIRECTA)pone en contraste el sonido (voz) y el tacto (tocar) que son dos campos sensoriales, además de esto se hace uso de palabras que nos hacen ir más allá.
  • De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. (PLEONASMO) con la repetición que se hace de la palabra “otro” que le agrega un sentido más intenso
  • Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos. (PROSOPOGRAFÍA Y EPÍTETO) ya que aparte de describir las características que posee la mujer de la que se está hablando en todo el texto con los adjetivos logra resaltarlos. (ENUMERACIÓN) ya que detalla un listado de cosas que tiene un personaje, en este caso es ella, la mujer amada
  • Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. (PARANOMASIA) ya que hay fonemas parecidos en la oración.
  • Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. (ANTÍTESIS) contrapone lo corto y lo largo en duración de estas dos cosas; el amor y el olvido.
  • Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos, (SÍMIL) compara los momentos en que estuvo junto a ella con la noche qué está viviendo en el instante.
  • Mi alma no se contenta con haberla perdido. (PARADOJA) Cuándo una persona pierde a un ser que ama profundamente es difícil sentir alegría, más bien se llena de inmensa tristeza y siente un vacío. Por eso resulta ser absurdo, no está con un pensamiento lógico o normal.
  • Aunque éste sea el último dolor que ella me causa Y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario